martes, 27 de septiembre de 2016

HERALDO. CARTAS AL DIRECTOR. ZEC Y LA OFRENDA

0 comentarios
 


El Ayuntamiento de ZEC parece empeñado en tomar decisiones por Decreto, sin consultar a nadie y saltándose las más mínimas reglas democráticas. Ahora le ha tocado el turno a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Se retira la pasarela, desde la que decenas de miles de personas disfrutábamos de las vistas y guardamos como un tesoro la foto junto a la Virgen.
Se limitan los integrantes de los grupos a 200 personas, con lo que muchos no podremos salir con nuestra empresa o centro deportivo, por poner un ejemplo. También se pretende hacer pagar 500 euros más IVA a las empresas cuya ofrenda lleve signos identificativos. ¿Qué hay de malo en ir con los tuyos en la Ofrenda, seas 50 o 500?.
Igualmente se ha conocido que este año no se van a pagar a los jardineros municipales los 190 euros que se les abonaban para la adquisición del traje regional que lucen ese día. Dudo mucho que esa cantidad les alcance para pagarlo, y también dudo que ese gasto sea superior a otros de menor importancia para los zaragozanos, como determinados viajes o la compra de gomina o de banderas, por supuesto, no de la ciudad o de Aragón.
No sé si es simple torpeza o son argucias para dificultar el desarrollo de la Ofrenda. A pesar de ello, no dudo de que se volverá a batir el record de participantes, pero sería de agradecer un poco más de respeto de nuestro Ayuntamiento por un acto que tiene repercusión mundial y en el que participa, de una forma u otra, casi toda la ciudad.

lunes, 5 de septiembre de 2016

DOS ORILLAS. EL DUENDE DE ZARAGOZA (23/8/16)

0 comentarios
 

Zaragoza también es una ciudad de misterios. Una madrugada del 27 de septiembre de 1934, en una casa de una calle cualquiera de la ciudad, comenzaron a oirse unas risotadas, que despertaron sobresaltados a los vecinos del inmueble. El fenómeno se repitió tres o cuatro dias y luego cesó. Los hechos pasaron al olvido, hasta que, a mediados de noviembre, en la misma casa, una voz habló en la cocina al ama de llaves de la vivienda. La voz procedia de una chimenea de tiro. Se denunciaron los hechos a la policia, se investigaron, incluso se levantó el suelo de la cocina, en busca de una explicación, pero no se encontró absolutamente nada. El propio Gobernador de Zaragoza fue testigo directo de las voces. El suceso llegó a ser de tal dimensión que incluso el propio diario inglés “The Times” se hizo eco de los hechos.

Un arquitecto y varios operarios trabajaron en la finca, removiendo todo el piso, incluso el tejado, pero todo fue en vamos. Mientras tanto, el duende seguía hablando: “Ya estoy aqui”. “Cobardes, cobardes”, eran algunas de sus frases. Incluso llegó a mantener una conversación con los policias, a los que manifestó que nada quería, porque no era un hombre.

Algunos videntes de la zona se presentaron en el inmueble, para intentar hablar con el duende. Una de las espiritistas más conocidas de Aragon por aquellos tiempos se presentó en Zaragoza, y preparó, en un piso cercano, una sesión de espiritismo, para contactar con el duende. Con el grupo reunido en un cuartucho oscuro, a la luz de las velas y cerca de la medianoche, la mediun se concentró, para contactar con la entidad. al poco rato abrió los ojos, y de su boca surgió una voz varonil y desagradable, que farfulló algo ininteligible. En ese mismo momento la mujer sufrió un colapso y falleció en el acto.

Finalmente, en diciembre de 1934, el duende desapareció, diciendo, la ultima vez que habló, que iba a matar a todos los cobardes habitantes de esa maldita casa. El informe oficial concluyó que la voz se debia a un fenomeno psiquico que solo se producía en determinadas circunstancias. No se encontró responsable alguno de los hechos. La casa fue finalmente derruia, pero hoy en dia, en el lugar donde estaba el antiguo edificio en el que se vivieron los hechos existe un bloque de apartamentos que se llama “Edificio duende”.

DOS ORILLAS RADIO. LAS TERRAZAS (5/9/16)

0 comentarios
 

Desgraciadamente ha llegado Septiembre. Eso podría ser más o menos irrelevante para alguien como este maño que, por cuestiones de trabajo, guarda cinco dias escasos de vacaciones, y se las arregla como puede para guardar fiesta por la tarde. Pero el verano es un estilo de vida, cada cual en la medida de sus posibilidades, y con el verano se acaban los fines de semana en el pueblo, los viajes, aunque sean cortos, la piscina y, especialmente, las tardes y noches de cervezas y cenas en las terrazas de la capital del reino con la familia y amigos.

Las terrazas son una seña de identidad del zaragozano. No es que el clima sea aquí especialmente propicio para ello, porque hay que tener ganas para estar en una terraza con cuarenta grados a la sombra. Pero la terraza, como os decía antes, es un momento para disfrutar con la familia y amigos, para compartir confidencias, risas y hasta algun mal momento, que a veces también toca.

Ayer mismo fui pronto al gimnasio. Desayunamos tranquilamente en una terraza leyendo la prensa, e hicimos nuestros ejercicios. Procuramos terminar pronto, con la intención de no llegar tarde a casa. Sin embargo, al pasar por la terraza del gimnasio, me encontré a un matrimonio amigo, con los que habíamos estado el dia anterior en el mismo lugar, tomando unas cervezas y de charla. Al verme, se levantaron inmediatamente: “Sientate, sientate. Espera un momento, que te saco una cerveza”. “No, dejadlo, que me quiero ir pronto a casa”, fue mi respuesta. La cerveza se convirtió en dos o tres, y en un agradable rato de charla y risas, a cuarenta grados de temperatura, porque eso si, habrá llegado septiembre, pero en Zaragoza está haciendo más calor estos dias que en alguna semana de agosto.

Por la tarde decidimos no salir hasta las ocho, ya que el zaragoza jugaba a las ocho y media. Como nuestros hijos se iban al estadio a ver el partido, nos bajamos a la terraza habitual, justo debajo de casa, a ver el partido. A las nueve de la noche teníamos ayer más de treinta y tres grados, pero eso no fue obstaculo para ver el partido, entre cervezas, algun plato de jamón de teruel y risas y comentarios sobre el partido con unos amigos que estaban en la mesa de la izquierda y con otros que no conociamos de nada, que ocupaban la mesa de la derecha.

Por eso esta hoy este maño con cierto bajon animico, porque todo eso, que es parte esencial del aragones, se va acabando. Solo quedará ya en los proximos meses otra parte del adn nuestro, que es el trabajo duro y serio, que también tiene su recompensa, al menos normalmente. Leo que disfrutará de un merecido descanso por jubilación, después de años de trabajo bien hecho y responsable, la mascota de la Legión, la cabra Pepé. Según palabras de los legionarios, cuenta la noticia, la mejor mascota que ha tenido la Legión. Un estupendo ejemplar de cabra, de 80 kilos de peso y un metro de altura, con una cornamenta cuasi perfecta, y con un estilo al desfilar que para sí quisiera más de un soldado profesional. No ha habido una mascota de la Legión que haya desfilado tan bien portando con tanta elegancia el manto y el gorrillo legionario. Lo que os digo, trabajo serio y responsable. Obviamente, la cabra Pepé es una cabra aragonesa, un ejemplar de la raza autóctona. Solo tengo que ponerle un pero al asunto, y es que la cabra Pepé disfrutará de su merecida jubilación en un refugio para animales de Málaga. Lo suyo sería que descansase viendo desde nuestras cumbres los valles de su Aragón natal.


 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff