domingo, 29 de noviembre de 2015

EL CIRCO DE LOS POLITICOS (30/11/15)

0 comentarios
 

En Argentina habeis tenido elecciones hace poco, y en España las tendremos pronto. Son tiempos de cambios, efectivamente alli las elecciones lo han supuesto, y ya veremos lo que sucede en España, pero es muy probable que haya cambios importantes. Esos nuevos tiempos estan manifestandose con claridad en la precampaña electoral: los politicos aparecen en los programas de television bailando, tocando la guitarra, jugando al ping pong o echando carreritas con minicoches, entre otras cosas del mismo estilo, mientras nos ofrecen multitud de propuestas y soluciones, no solo para los problemas de nuestro pais, sino incluso para los del mundo entero, y todo ello con un buen rollo y una cercania absolutamente encantadoras.

 Estaria bien que nuestros politicos fueran asi de cercanos y comprensivos cuando llegan al poder. Puedo dar fe de que muchos lo son. No hablo, por supuesto, de los que salen en las cadenas de television nacionales. Me refiero a esas personas que son alcaldes o concejales de pequeños ayuntamientos, esos politicos "a pie de calle", que lo son por amor a su pueblo, y que solo tienen la intencion de conseguir para ellos esas pequeñas o grandes cosas que haran que mejore la vida de sus conciudadanos. Muchos de ellos son amigos mios, y puedo dar fe de que es asi, asi como del esfuerzo que ello supones para ellos y sus familias.

Me gustaria que, una vez que las elecciones se celebren, nuestros gobernantes se olviden de las veleidades populistas y "buenrollistas" que han adoptado o se han visto obligados a adoptar en los ultimos tiempos. Y que trabajen, si es posible conjuntamente y de buena fe, precisamente para mejorar la vida de sus votantes, que no estaria de mas. Venimos de tiempos de crisis, una crisis que, por cierto no hemos superado. Ha sido una crisis economica pero, sobre todo, a mi manera de ver, una crisis de valores. Creo de verdad que valores como el trabajo, la responsabilidad y la honradez han perdido mucho protagonismo en favor de otras cuestiones, fundamentalmente el dinero.

De aquellos barros han venido estos lodos. En España el desempleo sigue siendo sangrante, no puede ser que 1 de cada 5 españoles en edad de trabajar no pueda hacerlo. Tampoco puede ser que no podamos sentirnos al salvo, y que cualquier loco pueda aparecer en un bar o en un cine con un arma de fuego y organizar una masacre. Y muchas mas cosas deben cambiar. Tengo la sincera esperanza de que los nuevos aires que traen los politicos renovadores supongan un cambio real en la forma de gestionar la cosa publica y mejoren las vidas de los ciudadanos. A ver si no me defraudan.

 

EL FRIO (23/11/2015)

0 comentarios
 


Esta semana hemos cambiado en Zaragoza la niebla por el frio. Dice la propaganda que Aragon es el reino de las  nieves. Esas hermosas cumbres que llevamos en el corazon de nuestro Pirineo y del Moncayo, el monte sagrado, cambian ya del verde al blanco. En esos montes disfrutamos de la naturaleza y de los amigos,  ya que, normalmente vamos con ellos. En nuestra cuadrilla de amigos es una tradicion desde hace mas de quince años pasar al menos un fin de semana al año en el monte. A poder ser con menos frio que el que tenemos ahora. Aunque si lo hay no es un problema, importa mas disfrutar de la amistad.

Se ha convertido en viral esta semana el video del niño y el padre que hablan de que las flores nos protegen de las pistolas. Me gustan las flores. No hay flores donde hay frio, y estos son momentos de frio. No solo en el cuerpo, tambien en el alma. Es duro volver a ver fallecer a una amiga cuando hace pocos meses que enterramos a otro amigo, al que tambien se llevo el cancer. Muchas flores en el funeral, animandonos y protegiendonos del frio que nos congela el alma.

Asi es la vida, va pasando, casi sin darnos cuenta. Esta semana ha tenido mi hijo mayor su paso de ecuador en la  universidad. Parece que fue ayer cuando nacio, y ya tiene veinte años y dentro de poco habra terminado sus estudios. Hay que disfrutar cada momento, porque pasan rapido y ya no vuelven.

El deporte es pasion, es calor. Esta semana he dejado de ser presidente del Club Deportivo Escolapios, un club de colegio de Zaragoza con mas de treinta equipos y quinientos deportistas. Han sido nueve años intensos, de mucho trabajo, con buenos y malos momentos, pero siempre con la conviccion de que el deporte nos convierte en mejores personas, nos lleva a una sociedad mejor. Con el deporte nuestros hijos aprenden sin darse cuenta valores el esfuerzo, la humildad, el respeto a los demas, y el trabajo en equipo. Lo he dejado porque ya eran muchos años y lo correcto era dejar paso a nuevas personas. Pero desvincularme de algo en lo que creo y por lo que he luchado tambien me da frio en el alma. Hay mas proyectos en los que colaborar, mas flores que cuidar. La vida nos ha tratado bien, y hay que devolverle al menos una parte de todo lo bueno que nos ha dado. Que nunca nos falten las flores.


lunes, 16 de noviembre de 2015

PARIS (DOS ORILLAS 16/11/15)

0 comentarios
 

un amigo me decia el otro dia que me pongo muy serio cuando os hablo. Me sugería que hiciese un recorrido de tapas por El Tubo zaragozano para contaroslo, obviamente pasando los gastos a la emisora como gastos de representación. Otro contesta a todas mis intervenciones que casi llora, con lo que me planteo contaros como cocino algo con mucha cebolla, a ver si consigo que llore de una vez.

Considero mis opciones mientras cruzo andando el Puente de la Almozara. Es una mañana de noviembre en Zaragoza. No hace demasiado frio, y el sol pugna por aparecer definitivamente detrás del Pilar, mientras la niebla, querido Alberto, da un aire de tristeza a la Basilica y al Ebro. Y observando la imagen vienen a mi cabeza varias palabras, como en un rafaga de disparos: Bataclan, Saint-Denis, Kalashnicov, Estado Islámico, DAESH, Pray for Paris... Y decido dejar esas otras opciones para mejor ocasión. Tiempo habrá de bromear.

No conozco suficientemente el asunto como para emitir un juicio de valor al respecto. Y tampoco creo que sea necesario cuando unos tipos irrumpen en el primer sitio que se les presenta disparando fusiles o detonando artefactos explosivos contra personas normales, que están en esos locales disfrutando de la música, de los amigos o de la vida. Es probable que buena parte de ellos, además de atender a sus obligaciones, dedique algo de su tiempo a intentar que el mundo sea mejor, a ayudar a personas que lo necesitan, como lo hacen mis amigos del Patronato y de la Fundación, de los que espero hablaros otro dia. Me pregunto que sentirían esas personas esa fracción de segundo antes de morir: miedo, incredulidad, angustia por lo que ya no vivirán y por lo que dejan atrás por culpa de una locura con la que poco o nada tienen que ver. Y después la oscuridad. Y la angustia de los familiares de esas personas, que han pasado horas de incertidumbre, sin saber qué había sido de su hermano, de su pareja, de su padre... No quiero pensar lo que tiene que sentir en esos momentos un padre o una madre que tenga un hijo disfrutando de una ciudad que todos los que la conocemos amamos y que se encuentre en medio de esta sinrazón.

Este fin de semana nos han traido la guerra a nuestras casas, una guerra con la que los ciudadanos de a pie nada tenemos que ver y sobre la que desconocemos todo. Y lo que si que tengo claro es que esos señores a los que votamos y a los que pagamos tienen varias responsabilidades claras al respecto:

La primera, que los ciudadanos podamos volver a sentirnos seguros. Es inaceptable que tengamos que vivir bajo el miedo, que nosotros o nuestros hijos no podamos recorrer Europa por miedo a lo que puedan hacer unos locos en un tren, en un campo de futbol, en una discoteca o en cualquier otro sitio. Tenemos derecho a sentirnos seguros, y hay que hacer lo que sea necesario para que eso vuelva a ser asi. No valen las medias tintas.

La segunda, que el mundo tiene que ser más justo. No puede ser que nadie, en ningún lugar del mundo, sufra y muera por unos intereses casi siempre espurios, porque de aquellos barros vienen estos lodos, por los valores en los que creemos e incluso, porque no, por nuestra propia conveniencia.

Vuelvo otra vez por el mismo puente. El sol definitivamente triunfa sobre la niebla, y las torres del Pilar resplandecen, esbeltas, desafiantes y orgullosas, apuntando al cielo, a un futuro mejor. La esperanza triunfa sobre las dudas, sobre el miedo. Not in my name. No es un problema de religión. Es obvio que hay gente buena en todas las religiones e ideologías, sean del tipo que sean. Por encima de nuestras diferencias, la gente buena tiene que reconocerse en ambos bandos, y trabajar para un mundo mejor. El sol tiene siempre que triunfar sobre la niebla.








LOS NIÑOS (DOS ORILLAS 9/11/15)

0 comentarios
 


El niño esta dormido en la orilla. La marea le mece suavemente, como si estuviera vigilando su sueño, como si quisiera que nadie le despertase de ese sueño eterno. Ahora esta en un sitio mejor. Ya se acabaron las guerras absurdas, el hambre, el miedo cuando suenan las explosiones durante los bombardeos. Su familia huyo de ese infierno, buscando una vida mejor, pero esa marea que ahora vigila su sueño acabo con sus ilusiones para siempre.

a muchos kilometros de distancia, una niña de apenas 10 meses mira desde una cristalera de un aeropuerto el avion en el que pronto saldra con sus padres de vacaciones. quiza sea el mismo avion en el que, pasados unos dias, volvera a subir para regresar a casa. Pero nunca llegara. Parece ser que unos locos reventaron ese avion en pleno vuelo. De la niña, de sus padres y del resto de pasajeros queda poco mas que una mancha oscura en la arena del desierto. Otra vez la arena. ¿sera una simple casualidad o un mensaje oculto?.

A Aylan y a Darina se les ha negado la posibilidad de vivir, de llegar a conocer muchas cosas que para nosotros son normales: el amor, los amigos, divertirse, disfrutar de la vida. Y se les ha negado por cuestiones que, desde luego, ellos nunca podrian comprender. Se les ha negado porque un dictador se aferra al poder y, supongo que al dinero. Se les niega porque unos locos han decidido que ciertos problemas solo se pueden resolver volando aviones, o cortando cabezas. Se les ha negado, en resumen, porque la humanidad no tiene unas instituciones que remedien las injusticias del mundo actual. Unas instituciones que eviten que cientos de miles de personas tengan que huir de su tierra a causa de una guerra, por causa de un dictador, o, simplemente porque, por las razones que sean, no pueden llevar en ella una vida minimamente digna. A Aylan y a Darina se les ha negado la posibilidad de vivir porque en este mundo sigue sin haber justicia.






miércoles, 4 de noviembre de 2015

EL PUEBLO (DOS ORILLAS 2/11/15)

0 comentarios
 


Aproximadamente la mitad de la poblacion de Aragon vive en Zaragoza. Es un territorio extenso, como Costa Rica, y mas grande que Suiza, en el que solo vivimos menos de un millon y medio de personas. Con una tierra mayoritariamente arida, y con unos pueblos con poca poblacion, no es de extrañar que durante los años de la posguerra emigrasen muchos habitantes de los pueblos a la ciudad en busca de una vida mejor.

Por eso, muchos de los habitantes de Zaragoza tenemos pueblo. La mayoria hemos nacido y vivido en Zaragoza, pero en el pueblo hemos pasado muy buenos momentos. Mi pueblo es Borja, seguramente os sonara por el asunto del celeberrimo Ecce Homo, una campaña de marketing para el ayuntamiento de una localidad de unos 5000 habitantes hubiera sido imposible pagar con dinero. Pero Borja es mucho mas que eso. Es un pueblo cuya historia se remonta al siglo V antes de Cristo. Celtiberos, romanos, musulmanes, judios y cristianos conformaron esa historia bimilenaria. Y Borja no se entenderia sin uno de los pilares fundamentales de su economia durante siglos, el vino, fundamentalmente de uvas de variedad garnacha, aunque se han ido introduciendo otras.





Pero, por encima de todo eso, Borja es mi hogar. Resulta paradojico, porque nunca he vivido en Borja, salvo en verano. Pero si, Borja es mi hogar, me siento en casa cuando paseo por sus calles, cuando me encuentro con mis primos en un bar o en un concierto, o cuando ceno con mis amigos en nuestra bodega. Tambien me siento en mi hogar cuando recuerdo mi adolescencia, aquellos tiempos en los que me escapaba unos dias al pueblo cuando podia  mientras el resto de mi familia se quedaba en zaragoza. Alli disfrutaba de mucha mas libertad que en Zaragoza, por el hecho de que en el pueblo se sabe por la mañana lo que has hecho la noche anterior.

Borja tambien son recuerdos de la infancia. La casa de los abuelos, aquellas escaleras que terminaban en la cocina, con lo que aqui llamamos "el hogar", en otras partes de Aragon, la cadiera o el fogaril. En definitiva, el lugar donde se encendia fuego para cocinar o, simplemente, calentarse sentados en los bancos cuando el frio apretaba.

Tambien recuerdo con especial cariño a la tia Ines y al tio Juan Jose. Ellos fueron mucho mas que tios, su casa siempre fue mi casa, aquella a la que me escapaba para disfrutar del pueblo. Eran dos personas sencillas, que no se hicieron ricos, pero que quisieron mucho y  que, por su amor y generosidad, todos seguimos recordando con cariño cuando ya han pasado unos cuantos años desde sus fallecimientos.

Estoy convencido de que las experiencias que se viven en el pueblo hacen mas completa a la persona. A mis hijos tambien les gusta ir al pueblo, acuden siempre que pueden, y disfrutan, como yo lo hacia a sus años, de la familia, de los amigos y de la libertad que les da el hecho de que, muchas veces desde la cama, su madre y yo sabemos lo que estan haciendo. Y si no es asi, a la mañana siguiente cualquiera nos informara exhaustivamente.




LA OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL PILAR (DOS ORILLAS 26/10/15)

0 comentarios
 


Despierto aun en penumbra, y me levanto en silencio, para dejar dormir un rato mas a mi familia. Me visto sin perder tiempo, pero disfrutando el momento, consciente de que solo vivo una vez al año este dia. Cuando termino recojo la bota de vino del pueblo y un ramo de flores, y salgo de casa en silencio.

 Emprendo el camino hacia el punto de encuentro. Allí esperan Maria y Tomas, con sus hijos.  Pocos minutos despues viene Ana, con una amiga, y tambien con sus hijos. Nos acercamos a nuestro punto de entrada a la ofrenda, porque vamos a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. El espacio que hay como zona de espera se queda pequeño para tantas personas.

Pasados unos cuantos minutos nos franquean el paso. Estamos entre grupos de distintos pueblos, regiones y paises. Todo el mundo es bienvenido, y todos tenemos la alegria reflejada en nuestras caras. A mi lado tengo un grupo de catalanes. Le miro sonriendo a uno y, mientras le paso mi bota, le digo: "Toma, payes, echa un trago, que con esto de la independencia de Cataluña igual pronto no puedes beber vino de Borja",  "Vale, pero coge un trozo de fuet catalan, que lo mismo tampoco puedes tu comerlo si pasa eso", responde entre risas de todos.

Emprendemos la marcha. Mientras mis amigos estan pendientes de que sus hijos mas pequeños no se pierdan, o les dan comida o bebida, pido a la Virgen por mi amigo Fran, con el que he compartido mas de una ofrenda a la virgen, y con el que estuve casi hasta el ultimo momento antes de que el maldito cancer se lo llevase.

Mientras caminamos, converso con Tomas. Nos ponemos al dia de como nos van las cosas. Charlamos de todo lo que nos importa como lo que somos, amigos de toda la vida, casi como hermanos.

Casi sin darnos cuenta se nos ha pasado mas de una hora de ofrenda, y hemos llegado al principio de la calle Alfonso. Al final se alza, majestuosa e imponente, una de las cupulas de la Basilica. Aprovecho para charlar con Ana y bromeamos sobre su estilo bebiendo en bota, que ha mejorado bastante gracias a mis clases. Mientras tanto nos sorprende una camara de television, que se ha ido moviendo freneticamente hasta colocarse muy cerca de nosotros, como un gran hermano que quisiera participar del momento. Aprovechamos para saludar, y, al momento, nuestros telefonos enloquecen con los mensajes de quienes nos han visto en directo.

Proseguimos el camino. Ya se oyen las jotas en la plaza del pilar. Quitamos las cintas y celofanes a los ramos de flores, y entramos definitivamente en la plaza. Es el momento de hacernos fotos delante de la Virgen, y, casi a disgusto por terminar, entregamos las flores y acabamos la ofrenda. No ha llegado a dos horas, mucho menos que otros años.

La ofrenda de flores a la virgen del pilar no es solo un acontecimiento religioso. Es un momento en el que todos los que en ella participamos reafirmamos quienes somos y de donde venimos vistiendo nuestros trajes regionales, sin que importe la profesion, la situacion economica y social o la procedencia. Y lo hacemos disfrutando de nuestra compañia. Es un momento muy nuestro, que queremos que se respete y que nadie nos podra quitar.

jueves, 22 de octubre de 2015

ZARAGOZA (DOS ORILLAS 12/10/15)

0 comentarios
 
Son las ocho de la mañana. Un dia mas salgo hacia el trabajo. A mi izquierda, a pocos metros, el rio Ebro. Pocos kilometros mas alla el desierto.

Enfrente de mi la plaza de las catedrales: el Pilar, La Seo y la Zaragoza romana, dos mil años de historia. A mis espaldas la zona Expo: la Torre del Agua, el Pabellón Puente, puro vanguardismo.

Zaragoza es eso, una ciudad de contrastes, que une en pocos metros la historia con la modernidad, capaz de pasar en unos kilometros del vergel a la tierra seca y dura, capaz de pasar en pocos dias del calor africano a un viento y un frio que congelan el alma.



Pero Zaragoza es, sobre todo, sus gentes. Gentes capaces de pasar del trabajo duro y eficaz a disfrutar de la fiesta, de la vida y de esos amigos a los que lo damos todo. Personas sinceras, entrañables y hospitalarias. Gente buena.

Es cierto que somos parcos en palabras, pero Zaragoza y los zaragozanos tenemos mucho corazón. Por algo tenemos fama de tercos y nobles. Busquen en internet fotos, vean videos de una jota aragonesa bailada, de la Ofrenda a la Virgen, de una actuación de Miguel Angel Berna o de una canción de Carmen París y entenderán mejor lo que seguramente no soy capaz de expresar a la perfección con palabras. Un cordial saludo



 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff