sábado, 16 de abril de 2016

LA BANDERA (16/4/16)

0 comentarios
 


Esta semana hemos sufrido en Zaragoza la enésima demostración del concepto de la libertad y del ejercicio de las funciones de un cargo público. Al cumplirse el 85 aniversario de la proclamación de la Segunda República en España, la Alcaldía de Zaragoza ha colgado en el balcón del Ayuntamiento la bandera republicana.

Este tipo de asuntos sublevan bastante a la ciudadanía, tanto a favor como en contra. Hay quienes argumentan a favor de este tipo de actos que el Ayuntamiento puede conmemorar de esa manera acontecimientos históricos. Este maño considera que un Ayuntamiento está para gestionar, no para colgar banderitas en los balcones, sean las que sean. Mientras nuestro amado Alcalde y sus concejales se entretienen en estas cosas, la ciudad tiene multiples y muy variados problemas, a los que ellos no ponen solución, ni se espera: un déficit de mantenimiento tremendo en calles, parques y otros equipamientos municipales; Entidades Sociales y Clubes Deportivos cerrando las persianas o a punto de hacerlo por los retrasos en los cobros de las subvenciones municipales, cosa que, por cierto, debería preocupar especialmente a un gobierno de izquierdas; una huelga de transporte publico en pausa, pero no resuelta, con un coste social importante y algunos otros asuntos.

Un Ayuntamiento no está para celebrar los acontecimientos históricos que le interesa destacar para hacer proselitismo en favor de sus ideas, no. Y esto es lo que ha hecho el Gobierno de Zaragoza, como lo demuestra el hecho de que algunos de sus concejales se hayan fotografiado en el balcón municipal con la susodicha bandera, y hayan colgado la foto en redes sociales con un rotundo ¡Viva la Republica!. Conviene recordar que España, según su Constitución, es una monarquía parlamentaria. Por supuesto que todas las ideas tienen cabida, y son defendibles, pero donde es debido. Si un político quiere hacer publicidad de sus ideas no debe hacerlo desde una institución pública, porque está pervirtiendo la institución.

Aunque la verdad es que la idea no me disgusta. Es más, estoy pensando meterme en política para defender las causas que me apasionan. Al dia siguiente de ser Alcalde investigaría a ver si existe una bandera de los jacuzzis, y si no la existe mandaría crearla a algún asesor, que me gusta lo de las burbujitas cosquilleando por el bañador. Seguro que no existe la bandera de las magras con tomate, pero esa la crearía yo. La estoy viendo: un banderón de color rojo con un filetón de jamón serrano a modo de escudo. Y pondría una renta básica de subsistencia de ambas cosas. Se acabó la tristeza, ningún zaragozano sin una sesión de jacuzzi semanal y sin un buen plato de magras con tomate. ¡Coño, me olvidaba del futbol!. La bandera del Real Zaragoza junto a las otras, será por sitio en el balcón. Y mandaría construir un campo para 700.000 personas, y con entrada gratuita, para que ningún zaragozano se quedase sin ver a su Real Zaragoza.

No es que este maño espere un poco de consecuencia, responsabilidad o saber hacer del Ayuntamiento de Zaragoza. Ya he tenido una demostración de lo que puedo esperar de ellos con los asuntos de la gomina del alcalde, o de los viajes de partido pagados, presuntamente, claro, por el ayuntamiento. Pero no no estoy dispuesto a aguantar que nadie se autoasigne el monopolio de dar clases de moral, cuando no la tienen. Las clases de moral o de historia las deben dar los maestros, en las escuelas, y con la mayor asepsia posible. Creo firmemente que cada cual puede pensar lo que quiera, mientras sea honesto y consecuente. Bastante esfuerzo me cuesta contribuir a mantener todo este sindios como para aguantar además que me digan como tengo que pensar. Ya me cuidaré yo mucho de tratar de influir en nadie, pero no todo vale.

LOS PAPELES DE PANAMA (11/4/2016)

0 comentarios
 




Este maño no es de esas personas a las que le guste aparentar, pero a todos nos gusta triunfar en la vida. Y triunfar no es solo que los que te conocen te quieran, o vivir con una persona maravillosa y tener unos hijos modelos. Ya nuestros padres anhelaban tener una buena casa, un coche de marca e incluso, si la economia iba bien, por que no, una segunda vivienda. Ese tipo de conquistas materiales han sido siempre signo de que a uno le iba bien las cosas, y todos queremos ser unos triunfadores en la vida.

Todos podriamos realizar una lista de supuestos triunfadores en la vida, en la que estarian personajes como Mauricio Macri, Messi, Imanol Arias, James Cameron, Pedro Almodovar y los Pujol. Probablemente estarian tambien Vargas Llosa, Los Thyssen, Vladimir Putin, Silvio Belusconi, Michel Platini, Jackie Chan o el mismo Stanley Kubrick. No dudo que todos ellos poseeran magnificas mansiones y conduciran, cuando sus choferes no lo hagan por ellos, automoviles de esos que a los aficionados nos hacen volver la vista a su paso por las calles.

Pero no es por sus viviendas y coches por lo que esas personas, entre otras, han adquirido estos dias más notoriedad de la que ya tenian, no. Estos dias estan en boca de todos porque todos ellos poseian participaciones de sociedades con domicilio social en Panama. Panama esta considerado un paraiso fiscal, y el hecho de tener una sociedad domiciliada alli induce a pensar que sus propietarios andan evadiendo impuestos en sus paises de origen. Hay quienes, al menos en Espana, justifican esa conducta alegando que la presion fiscal es insoportable, cosa absolutamente cierta, aunque se olvidan de decir que la presion fiscal es mas soportable para aquellos que no tienen que mirar sus cuentas bancarias para decidir si cambian su coche, o si renuevan su television, por decir alguna de esas cosas que al comun de los mortales nos hacen sonar por las noches.

Hay fuentes que cifran la repercursion de la evasion de impuestos por los paraisos fiscales en mas de 30000 millones de euros, cantidad que da para ayudar a muchas personas que lo necesitan o, simplemente, para que apriete nuestros cuellos un poco menos la mano de papa Estado.

Hoy en dia no es necesario, realmente, tener una buena casa o un automovil lujoso para ser una persona de exito. Basta con tener una sociedad offshore en Panama, si consideramos persona de exito a alguien que tiene la bajeza de no cumplir con sus responsabilidades con la sociedad teniendo la posibilidad de hacerlo mucho mejor que el 99% de los mortales.

SEMANA SANTA EN ZARAGOZA (21/3/16)

0 comentarios
 




Esta semana es una de las mas importantes del año en Zaragoza y, por ende, en casi todo Aragon. No es exagerado decir que los dos acontecimientos mas importantes en nuestra ciudad son el Pilar y la Semana Santa, y los actos mas destacados y populares la Ofrenda del Pilar y las procesiones de Semana Santa.

Las cifras de la Semana Santa Zaragozana impresionan: mas de 700 años de historia, 48 procesiones, 24 cofradias y unos 20000 cofrades. Esta declarada Fiesta de Interes Turistico Internacional. No es exagerado decir que son fechas en las que toda la ciudad está en la calle. Y las cifras van continuamente en ascenso. Al igual que la Ofrenda a la Virgen del Pilar, la Semana Santa ha trascendido lo estrictamente religioso, y se ha convertido en una manifestación de amor y pasión por nuestra historia y nuestras tradiciones. Es fácil ver a niños y niñas realmente pequeños vestidos de cofrades y con sus tambores o timbales en las procesiones.

La Semana Santa en España quizá sea mas conocida por su celebración en el Sur, más exhuberante, festiva y podriamos decir, folklorica, y la castellana, sobria y seria. Ambos casos reflejan fielmente los tópicos establecidos sobre andaluces y castellanos. La Semana Santa aragonesa no tiene mucha similitud con ellas. Es una celebración seria, solemne, pero tiene un aspecto que la diferencia de otras: los tambores. Aqui la mayoria de los cofrades portan un instrumento de percursión, que son tambores, bombos o timbales. Todas las procesiones giran en torno a esos nstrumentos. Cuando llega la Semana Santa los cofrades llevan meses ensayando, con frio, viento o lluvia. No importa, nada impedirá que, cuando llegue la Semana Santa, esas decenas de miles de tambores suenen al unisono, perfectamente sincronizados. Nada impedirá que hagan vibrar el suelo de la ciudad como no lo haria un terremoto, y nada, ni siquiera ese cierzo que barre inmisericorde la ciudad, es obstaculo para que su sonido retumbe como si fuera uno solo, como expresión perfecta de la fuerza aragonesa, de lo que somos capaces de hacer cuando sentimos al unisono.

Esos tambores conmueven el alma, y nuestro corazones laten durante las procesiones al ritmo que marcan las marchas que tocan nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros primos y nuestros amigos del alma. Hay pocas cosas que conmuevan a un zaragozano como ver tocar a mis amigos Anselmo, Luis, Javier, Fernando y tantos otros esas marchas que se tocan, por ejemplo, durante la procesión del Encuentro, que se desarrolla en un marco tan incomparable como el de la plaza del Pilar. Las Cofradias de Jesus Camino del Calvario, la de la Virgen de los Dolores y mi querida Cofradia del Prendimiento participan en una procesión realmente conmovedora, en la que la Virgen se encuentra con su hijo, Camino del Calvario, en la calle de la Amargura. El paso de Jesus camino del Calvario y el de la Dolorosa se encuentran frente a frente, mientras cada una de las cofradias toca marchas que nos hacen sentir el dolor y los sentimientos de la madre y del hijo, y que finalizan tocando conjuntamente, como en una conversación musical.

Los aragoneses somos gentes más bien serias, pero de corazón, capaces de hacer grandes cosas cuando trabajamos juntos por un objetivo en común. Un pueblo único, especial, gentes de corazón, capaces de mantener durante siglos nuestras tradiciones, y hacerlas más grandes y especiales, porque ellas son las que nos identifican y diferencian, las que nos hacen únicos.

DIVERGENTE (16/3/16)

0 comentarios
 

No soy muy amigo de las sagas literarias o,  especialmente, de las cinematográficas. Creo que,  salvo que sea por la complejidad de la historia, las secuelas suelen aportar poco a la historia original, salvo las obras maestras,  como Matrix o,  por supuesto, Torrente.

No obstante, en los últimos dias he tenido ocasión de ver las dos primeras entregas cinematografícas de una saga que plantea una historia con mucha acción y de cierta similitud con la actualidad: la saga divergente.
La trama nos presenta una sociedad que,  después de una guerra apocalíptica, divide a la población en grupos en función de los valores que encarnan o defienden. El individuo escoge la facción a la que quiere pertenecer después de una prueba que le sugiere su elección. La prueba no es vinculante, pero una vez hecha la elección es para siempre, y para ser miembro de la facción elegida los aspirantes habran de superar mas pruebas que les plantean, bastante arbitrariamente por cierto,  los prebostes de cada facción. Si no son capaces de superarlas no pueden integrarse en la facción y quedan fuera de la sociedad. ¿os resulta familiar todo esto?.

Añadidle a este escenario otro matiz: hay individuos que no son claramente encuadrables en una de las facciones,  porque tienen multiples capacidades o su escala de valores tiene mas matices que la defensa de un unico valor. Son los llamados divergentes,  a los que el sistema considera un peligro y persigue hasta su exterminacion. No hay lugar para colores y matices.

Esa sociedad supuestamente perfecta,  aunque obviamente imperfecta,  entra en crisis por la ambición de la jefa de una de las facciones, que encabeza una rebelión contra la faccion dirigente y toma el poder, aniquilando a esa faccion dirigente en busca no solo del poder,  sino de un oráculo dejado por los fundadores de la sociedad que solo podra abrir alguien que supere las pruebas de todas las facciones,  por lo tanto un divergente. 

El sistema ha pervertido de tal manera la idea original que ha convertido en perseguidos a aquellos en quienes originariamente se pensó como sus guias e inspiradores. El sistema no es el fin,  sino el medio de conseguir lo mejor para el individuo. El sectarismo empobrece,  por simplista. En el equilibrio esta la virtud, la sabiduría,  y hay que saber aprovechar lo mejor de cada individuo en aras del bien comun. La globalización ha hecho posible que nuestro mundo este gobernado por unos pocos, cada vez menos en número,  pero mas poderosos.  Una decisión suya influye de forma determinante en las vidas de millones de personas. La inseguridad del ciudadano es cada vez mayor por ello.

Por otra parte,  el sectarismo de las clases dirigentes y su escasa disposición a colaborar con otros que defienden otros valores empobrece nuestra sociedad,  porque en lugar de sumar resta.Nuestra sociedad y nuestros dirigentes necesitan un cambio. Y el cambio debe empezar por nosotros mismos. Debemos estar mas abiertos a asumir las buenas ideas que puedan tener los que piensan distinto. Debemos huir de sectarismos y asumir que todos podemos aportar,  y que nuestra sociedad sera mejor cuantas mas voluntades seamos capaces de aunar y cuantos mas individuos integremos en el sistema.




 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff