viernes, 11 de noviembre de 2016

11/11/2016 PERICO FERNANDEZ

0 comentarios
 



Esta semana ha fallecido un zaragozano al que se puede calificar de legendario sin temor a ser tildado de exagerado. Me refiero al ex-boxeador Perico Fernández, que fue campeón de España, de Europa y del mundo en la década de los setenta. Los que ya peináis canas, si tenéis la suerte de peinar algo, claro, seguramente le recordareis, al menos los españoles.

Perico fue un personaje siempre controvertido y muy peculiar. Se puede decir que su carrera fue tan fulgurante como efímera. La verdad es que no me gusta el boxeo, pero si el personaje, cuya historia hay que conocer para comprender lo que significó para Zaragoza y Aragón.

Perico fue abandonado nada más nacer. Se crio en la inclusa y, por ello, careció de muchas cosas que para el común de los mortales son normales. Dicen que era bueno jugando al futbol de pequeño, así como que por el patio del hospicio no tenía nadie narices ni para respirar a su paso, porque siempre dio guantazos como panes.

Debuto en el mundo del boxeo con quince años. Cuentan que era un talento natural para el boxeo, con una mano derecha demoledora y con una cintura que le permitía fintar y esquivar como nadie. A los 21 era campeón de España, y a los 22 de Europa y del mundo. Ascendió a los cielos, no había nadie en Zaragoza en aquel momento más popular que él. Lo tenía casi todo: dinero, amigos, mujeres... Pero con el éxito llego el abandono, y dicen que se dedicó más a los placeres que le ofrecía la vida que a entrenar para seguir siendo un boxeador de éxito. Y pronto llego el declive. Aun no había cumplido 24 años cuando perdió el título mundial, en una pelea mítica en Bangkok, en la que abandono en el séptimo asalto, según sus palabras, "por la puta calor". Y todo aquello de lo que disfruto fue desapareciendo igual de rápido que había llegado, por no saber gestionarlo. Fue un muñeco roto, que acabo malviviendo, ayudado por algunos de los pocos amigos que le quedaron. Fue pintor, trabajo en una discoteca y después de su última ruptura sentimental, acabo en la calle, durmiendo donde algunos le acogían. Seguramente los cuadros que pinto no serán nunca subastados en una galería de arte, pero fueron una buena excusa para que algunos le ayudasen, especialmente el gran periodista José María García, que le hizo entrevistas míticas y memorables en radio. Finalmente, el Alzheimer hizo que de alguna manera volviera a casa, y acabase en  una residencia del Gobierno de Aragón, donde falleció el viernes, a los 64 años.

Pedro Fernández Castillejos fue un genio en lo suyo, pero fue un juguete roto. Todo lo tuvo y todo lo perdió, seguramente porque nadie fue capaz de enseñarle que en la vida hace falta esfuerzo, dedicación y disciplina para triunfar y aprovechar debidamente su triunfo. Pero nos demostró que cualquiera puede tener un sueño, por dura  que haya sido su vida y por difícil que lo haya tenido, y es por eso que siempre ha tenido un hueco en nuestros corazones, y que siempre le recordaremos. Descansa en paz, campeón.

viernes, 4 de noviembre de 2016

4/11/16 Gila, Dylan y Espinar

0 comentarios
 






La semana ha sido intensa, llena de episodios fascinantes. Es una pena que Gila falleciera, porque podía haber sacado actuaciones para un año. Destacaremos tres detalles: El primero es que finalmente la organización de los Premios Nobel ha conseguido contactar con Bob Dylan, por lo del Premio Nobel de Literatura, y el cantautor ha dicho que puede que vaya a recogerlo. Y me imagino al gran humorista vallisoletano recreando el momento:

  • Óigame, ¿está Bob Dylan?
  • Yes
  • ¡Que se ponga!
  • Dígame
  • ¿Es Bob Dylan?
  • Si, soy yo.
  • Pues menos mal que le encuentro, porque llevo semanas llamando a todos los Dylan de EEUU y me va a subir un pico la factura. Que le llamo de los Premios Nobel, soy Eufrasio Nobel, y era para decirle que le hemos dado el Premio Nobel de Literatura, que si puede pasar a recogerlo por Estocolmo cuando tenga un momento.
  • Pues es que no me viene muy bien, la verdad.
  • Verá. Bob Dylan, que no se lo digo por nada, lo que pasa es que tengo el premio en la librería del salón y me ocupa mucho sitio, porque como además lleva también una bolsa con un millón de euros, que es el premio en dinero, pues que me va a coger polvo ahí.
  • Hombre, la verdad es que no llevo suelto, y no me vendría mal el millón de euros para comprar pienso para el perro y eso. Bueno, ya veré, si tengo un hueco me paso...


El que seguro que no le hubiera cogido el teléfono a Gila es Pedro Sánchez, bueno es él. Al marcar le hubiera salido uno de esos mensajes que dicen: “el teléfono móvil marcado está apagado o fuera de cobertura. Y no vuelva a llamarle, que no es no. ¿Que parte no entiende?”. Claro que esa manía de no querer hablar con según quien le ha salido cara, porque ha dejado de ser secretario general del partido, y se ha quedado sin cargo, le han quitado el despacho y le han dado un hueco debajo de una de las escaleras del Congreso y ya no tiene plaza de garaje en la sede del PSOE, ahora le toca ir en Metro, porque con eso de las restricciones de tráfico en la capital por la contaminación el pobre ya no tiene ni la opción de ir con su coche y aparcar en la zona azul.

El que sí que cogía el teléfono era Ramón Espinar, portavoz de Podemos en el Senado. Vaya que si lo cogía. Y le vino bien, le vino bien. Con 20 años le llamaron por teléfono para darle un piso de protección juvenil a dedo, sin sorteo, que le costó, evidentemente, bastante menos de su valor de mercado. Supongo que no tendría nada que ver el hecho de que el padre fuera político y tuviese un papel importante en la concesión de los créditos necesarios para la construcción de la vivienda. Será una simple casualidad. Sin embargo, a pesar de ello, el hombre, como no podía pagar el piso, porque no tenía ingresos, a los tres meses pidió permiso para venderlo, permiso que se le concedió. Supongo que no tendría nada que ver el hecho de que el padre fuera político, será una simple casualidad. Consiguió vender el piso al año, ganando dinero, y terminando de pagar el piso con el dinero que le dejó la familia. En este punto cabe destacar que el padre es uno de los implicados en el famoso caso de las tarjetas black, de bankia. También cabe destacar que el chico se ha destacado por su especial beligerancia contra la especulación inmobiliaria, siendo una de sus frases más señaladas cuando dijo que “El objetivo final de la promoción de vivienda pública no es venderla, el objetivo final de la promoción de vivienda pública es garantizar el acceso al derecho a la vivienda de la ciudadanía que no puede acceder en mercado libre. Ese es el objetivo". El tipo no es maño, pero hay que reconocerle que tiene dos cojones.

lunes, 24 de octubre de 2016

24/10/16 Balaitus

0 comentarios
 





Anayet y Arafita eran tal vez los dioses mas pobres de la montaña, les habían despojado de sus pinares y abetales, de las fresas o chordones, y hasta sus ganados escaseaban porque sus senderos se habían convertido en pasos de contrabandistas.

Anayet y Arafita eran pobres pero trabajadores y honrados. Poco les importaba que los otros dioses – montañas los despreciaban porque ellos en su pobreza eran felices. Es mas tenían un tesoro que por nada lo cambiarían: una hija preciosa la diosa Culibilla a la que el cielo doto de todas las bellezas y cualidades entre las que destacaban el candor y su hermosura. Nada quería saber nunca de las pretensiones de todos los dioses pirenaicos.

Sus mejores afectos eran sin duda hacia los corderillos que competían en blancura con los inmensos heleros y glaciares que rompían el verdor de sus montañas .Y mas aun amaba a las humildes y trabajadoras hormigas blancas que durante el verano continuaban blanqueando la montaña.

La tranquila paz se acabo el día que Balaitus se enamoro ardientemente de Culibilla.

Balaitus era el revés de la medalla: fuerte, poderoso, temido por todos, nadie se oponía jamas a sus deseos. El amasaba las terribles tormentas del Pirineo y forjaba los rayos capaces de destruir todo lo que le apeteciera. Violento como ninguno, cuando se enfadaba y hacia correr sus carros por encima de las nubes, se estremecían hasta los cimientos de las montañas.

¿Como iba a ser feliz Culibilla con ese dios ? Naturalmente, lo rechazo como a todos los demás que la habían pretendido, pero en mal momento ya que a el era la primera vez que lo rechazaban, y juro raptarla. Anayet y Arafita temían sus furores pero ¿ que podían hacer los pobres por defender a su hija ?

En tres zancadas dicen que se presento Balaitus ante Culibilla, decidido a cumplir su propósito. Las montañas todas estaban atónitas, sin atreverse a defender a la hermosa y desgraciada diosa, Balaitus era el Zeus de aquel Olimpo Pirenaico. Y dice la leyenda que entonces Culibilla, al verse perdida, grito: ¡A mi las hormigas !

A millares acudieron de todos los sitios las hormigas blancas que empezaron a cubrir a Culibilla ante los ojos de Balaitus que, horrorizado, emprendió la huida.

Culibilla, en el colmo de la amistad y el agradecimiento, se clavo un puñal en el pecho para guardar dentro junto a su corazón, todas las hormigas: es el foru de Peña Foratata.

Y cuenta que los que suben al Forau de la Peña pueden claramente los latidos de Culibilla, la diosa agradecida, bajo el eterno manto blanco que la cubre y protege.

lunes, 17 de octubre de 2016

17/10/2016 Fin fiestas del Pilar y Alsasua

0 comentarios
 








Parece que fue ayer cuando comenzaron las fiestas del Pilar, y nos encontramos con que ya han acabado. Se acabaron las noches en la calle con familia y amigos, los conciertos y espectaculos, las comidas y cenas multitudinarias y las noches en vela esperando a que los hijos vuelvan a casa. Ya paso la Ofrenda de Flores, el vestirnos de baturros y procesionar con los amigos y sus hijos para rezar ante nuestra querida Virgen, disfrutando de esas horas de amistad, de risas y de confidencias. Con los siempres atractivos Fuegos Artificiales en el rio, junto al Pilar, que siempre ofrecen unas fotos impresionantes se acabo todo eso, y toca volver a la realidad.

Leia ayer en la prensa local que el Ayuntamiento sigue con el proyecto de una nueva linea de tranvia en Zaragoza. Se estan realizando unos estudios al respecto, con un importante coste, para ver cuales serian las mejores opciones, y se piensa consultar a la ciudadania sobre el trazado preferido y sobre si se quiere que se haga o no una obra que, a fecha de hoy, se reconoce que es inviable economicamente. Yo no se vosotros, pero creo que el proceso es mas o menos al reves. Es decir, primero ver si va a haber dinero para hacer o no la obra, y luego realizar los estudios y consultas que se consideren oportunas. Esta claro, una  vez mas, que el sentido comun es el menos comun de los sentidos.

Por otra parte, aqui cerquita, en Navarra, una turba de unos cincuenta individuos propinaron una paliza a dos guardias civiles y sus parejas que estaban tomando algo en un bar, por el hecho de ser Guardias Civiles. La paliza no ha sido cosa menor, uno de ellos ha tenido que ser operado. Se da la circunstancia de que, hace unos meses, ese mismo Guardia Civil ayudo a correligionarios de los que le han apaleado cuando su autobus quedo atrapado en un bosque a causa de un temporal de nieve. Podria darse el caso de que, cuando se recupere y vuelva a su trabajo, tenga que ayudar de nuevo a alguno de los que le han mandado ahora al hospital. No se debe desear nada malo a nadie, pero esta claro que si algunos se quedasen atrapados en un autobus en medio de un temporal a cincuenta kilometros de la nada y nadie fuera a rescatarles, seguramente este seria un mundo un poco mejor.

domingo, 16 de octubre de 2016

Los pilares 2016 (10/10/16)

0 comentarios
 

Definitivamente se ha acabado el verano en Aragon. Y, al acabarse el verano, llegan las Fiestas del Pilar, con los primeros frios. Momento de reencontrarse con familia y amigos y disfrutar de las Fiestas antes de que llegue el momento de hibernar, estado que, en el reino del viento, suele prolongarse mas de lo necesario. Pero esta semana no es momento de pensar en ese cierzo que mas que limpiar las mentes las congela. Es momento, como decia, de disfrutar. Ha sido un fin de semana intenso para este maño, con un comienzo divertido, como es siempre un concierto de los Mojinos Escozios, rockeros de casta, con una estetica y un sentido del humor solo igualables, por lo escatologico, con el gran Torrente.
El sabado, mientras la gran actriz Luisa Gavasa llamaba, en el Pregon de las Fiestas, a abrir las puertas y los corazones a los demas, reflejando perfectamente uno de los rasgos esenciales de los maños, como es la hospitalidad y la generosidad, y mientras nuestro nunca lo bastantemente ponderado Ayuntamiento tenia a bien otorgar a titulo postumo la distincion de hijo predilecto de la ciudad a alguien por el hecho de haber acosado durante meses en su propia casa a una politica que tambien, mire Vd., es zaragozana, hechos por los cuales fue condenado por la justicia, muchos miles de zaragozanos disfrutabamos de un concierto musical unico, al menos para los que ya peinamos canas, eso si hay algo que peinar. El espectaculo se llama "We love cassette", y reunio a tres grupos musicales españoles miticos, al menos para los cuarentolescentes y cincuentañeros que alli estabamos: La Union, Hombres G y Nacha Pop.
Mas alla de la musica, que no fue poco, en un espectacular concierto, que comenzo con la elegancia de Rafa Sanchez, el Brian Ferry español, y siguio con el pop rock divertido pero tambien cañero de Hombres G, el evento sirvio para ver a viejos amigos, a algunos de los cuales no veiamos personalmente desde hace muchos años, y para darnos cuenta de que, auunque los años pasen, los corazones siguen siendo lo mismos. Resultaba hasta enternecedor ver a la gente con sus mejores galas, a los chicos engominados y a las chicas maquilladas, igual que cuando hace treinta años compartiamos pista de baile en las discotecas de moda de la ciudad, incluso con los mismos gestos que entonces. Y es en ese momento cuando tambien te das cuenta de que, aunque parezca que era ayer cuando jugabamos al futbol en el recreo del colegio, han pasado treinta años y buena parte de nuestras vidas, y llegas a la conclusion de que la vida es un suspiro, y hay que cazarlo al vuelo, porque si no lo haces se te escapa entre los dedos, y cuando quieras habra muchas cosas que ya no podras hacer, porque ya ha pasado el  momento.
Pero las Fiestas no son  momento para melancolia, aunque no es malo, cuando se disfruta, recordar tambien el pasado, y recordar tambien a aquellos con los que alguna vez disfrutamos, y ya no lo podremos hacer. Hay que sacar la ropa de baturro, encargar las flores para la Virgen, llenar la bota y preparar el chorizo y la longaniza, que el miercoles es el dia grande, el dia del Pilar. El dia en el que madrugaremos, para vestirnos sin prisa, para ir andando hasta el punto donde habremos quedado Cristina, Maria Jose, Luis y yo, y disfrutaremos de esa procesion inigualable, como todos los años, con nuestros hijos, si quieren y se levantan a tiempo despues de una noche de juerga, segun lo que permita la edad de cada uno de ellos. Y una vez que hayan pasado esas tres horas de procesion que, como siempre, se nos haran minutos, quedaremos con el resto de las familias, para disfrutar de un aperitivo, de una buena comida o de ambas cosas. De eso se tratan las Fiestas, de olvidarnos un poco de las obligaciones del dia a dia, y disfrutar de los amigos, de la familia y de las cosas que nos gustan, que la vida son dos momentos y uno nos lo pasamos durmiendo. Hasta la semana que viene.

Los politicos (3/10/16)

0 comentarios
 

El Ayuntamiento de ZEC parece empeñado en tomar decisiones por Decreto, sin consultar a nadie y saltándose las más mínimas reglas democráticas. Ahora le ha tocado el turno a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Se retira la pasarela, desde la que decenas de miles de personas disfrutábamos de las vistas y guardamos como un tesoro la foto junto a la Virgen.
Se limitan los integrantes de los grupos a 200 personas, con lo que muchos no podremos salir con nuestra empresa o centro deportivo, por poner un ejemplo. También se pretende hacer pagar 500 euros más IVA a las empresas cuya ofrenda lleve signos identificativos. ¿Qué hay de malo en ir con los tuyos en la Ofrenda, sean 50 o 500?.
Igualmente se ha conocido que este año no se van a pagar a los jardineros municipales los 190 euros que se les abonaban para la adquisición del traje regional que lucen ese día. Dudo mucho que esa cantidad les alcance para pagarlo, y también dudo que ese gasto sea superior a otros de menor importancia para los zaragozanos, como determinados viajes o la compra de gomina o de banderas, por supuesto, no de la ciudad o de Aragón.
No sé si es simple torpeza o son argucias para dificultar el desarrollo de la Ofrenda. A pesar de ello, no dudo de que se volverá a batir el record de participantes, pero sería de agradecer un poco más de respeto de nuestro Ayuntamiento por un acto que tiene repercusión mundial y en el que participa, de una forma u otra, casi toda la ciudad.
Estas y otras medidas se discutieron en el pleno del ayuntamiento que se celebró el viernes, en el que se discutieron medidas de mayor calado economico, como la remunicipalizacion de determinados servicios que se habian externalizado. El debate acabo, según cuentan, en insultos sexistas a concejalas que defendian posturas contrarias, y una bronca considerable con aquellos que no apoyaron las tesis oficialistas.
Habréis tenido todos noticias de lo sucedido en el PSOE, en el que este fin de semana ha dejado el cargo su Secretario General por divergencias con otros miembros del partido, todo ello entre acusaciones bajunas entre ambas facciones.
Llama mucho tambien la atención la noticia de que en Colombia el plebiscito sobre el llamado proceso de paz con las FARC ha dado como resultado la negativa de los colombianos a dicho acuerdo. Estos tres asuntos, el del Ayuntamiento de Zaragoza, el del cisma en el PSOE y el proceso de paz en Colombia, me llevan a la reflexion de que la crispacion lleva, cada vez más, a la falta de respeto por las posturas distintas a las nuestras. Estamos perdiendo, si es que alguna vez lo hemos tenido, el espíritu de intentar comprender al que piensa distinto, de ver que el debate sano enriquece, y que debe hacerse siempre desde el respeto, sin claudicaciones, comprendiendo que todos debemos buscar y querer el bien común.

La Romareda (19/9/16)

0 comentarios
 

Este fin de semana han coincidido en Zaragoza varias fiestas y aniversarios importantes: Las Fiestas del Tubo y el aniversario del Estadio de La Romareda.
No es exagerado decir que no hay persona que venga a nuestra ciudad que no lo haga con intención de pasar por el Tubo. Es un entramado de calles estrechas, situado en el casco historico de la ciudad, que, por cierto, es el más grande de España, en el que la tapa se eleva a la categoría de obra de arte. Existen auténticos templos gastronómicos, como Casa Lac, uno de los restaurantes más antiguos de Europa, que data de 1825, o el Cafe Cantante Plata, icono de la diversión un tanto golfa, que ha sido recientemente reformado y modernizado. Podemos hablar de las cigalas de la huerta, de Casa Pascualillo, de las croquetas de Doña Casta, de las papas bravas del Texas o de las anchoas al orujo de Bodegas Almau, que dispone de una carta de vinos a la vista de la cual dan ganas de ocupar una mesa y no volver a salir de alli. El Tubo es un clásico, zona de tapeo de toda la vida, que goza de una excelente salud, y que esta en continuo proceso de renovación, pero sin olvidar su esencia, y sin que desaparezcan esos locales cuasi perpetuos, en los que uno sabe cuando entra, pero nunca cuando va a salir.
Por otra parte, el 18 de septiembre del 1956 se comenzó a construir el Estadio de la Romareda. En aquella epoca, esa zona era la zona de expansión de la ciudad. El nuevo estadio venía a sustituir al vetusto estadio de Torrero, que habia quedado pequeño y obsoleto. El Real Zaragoza era un club pujante, y en el nuevo Estadio, que se inauguró en septiembre de 1957, se vivirían las epocas más gloriosas del Club: los Magnificos, los Zaraguayos, el Zaragoza de Beenhaker y el de la Recopa... el gusto por el buen futbol y los exitos deportivos, con los lógicos altibajos que sufren los clubes de economia modesta, han marcado los casi sesenta años de historia de un estadio que, en el momento de su inauguración, era un estadio confortable y moderno y que, hoy en dia, es un estadio incomodo y vetusto, al que la historia ha maltratado, al igual que al propio Real Zaragoza, y que pide ya a gritos una sustitución por un nuevo Estadio, sustitución que vienen bloqueando los desencuentros entre los grupos politicos que estan representados en nuestro ayuntamiento. El futbol no es solo un deporte: el Real Zaragoza ha promocionado durante muchos años la ciudad con sus gestas deportivas, y nuestra ciudad merece un nuevo estadio y que el club resurja de sus cenizas. Esperemos que este año el Real Zaragoza vuelva a primera  y se resuelva definitivamente el problema del estadio.

martes, 27 de septiembre de 2016

HERALDO. CARTAS AL DIRECTOR. ZEC Y LA OFRENDA

0 comentarios
 


El Ayuntamiento de ZEC parece empeñado en tomar decisiones por Decreto, sin consultar a nadie y saltándose las más mínimas reglas democráticas. Ahora le ha tocado el turno a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Se retira la pasarela, desde la que decenas de miles de personas disfrutábamos de las vistas y guardamos como un tesoro la foto junto a la Virgen.
Se limitan los integrantes de los grupos a 200 personas, con lo que muchos no podremos salir con nuestra empresa o centro deportivo, por poner un ejemplo. También se pretende hacer pagar 500 euros más IVA a las empresas cuya ofrenda lleve signos identificativos. ¿Qué hay de malo en ir con los tuyos en la Ofrenda, seas 50 o 500?.
Igualmente se ha conocido que este año no se van a pagar a los jardineros municipales los 190 euros que se les abonaban para la adquisición del traje regional que lucen ese día. Dudo mucho que esa cantidad les alcance para pagarlo, y también dudo que ese gasto sea superior a otros de menor importancia para los zaragozanos, como determinados viajes o la compra de gomina o de banderas, por supuesto, no de la ciudad o de Aragón.
No sé si es simple torpeza o son argucias para dificultar el desarrollo de la Ofrenda. A pesar de ello, no dudo de que se volverá a batir el record de participantes, pero sería de agradecer un poco más de respeto de nuestro Ayuntamiento por un acto que tiene repercusión mundial y en el que participa, de una forma u otra, casi toda la ciudad.

lunes, 5 de septiembre de 2016

DOS ORILLAS. EL DUENDE DE ZARAGOZA (23/8/16)

0 comentarios
 

Zaragoza también es una ciudad de misterios. Una madrugada del 27 de septiembre de 1934, en una casa de una calle cualquiera de la ciudad, comenzaron a oirse unas risotadas, que despertaron sobresaltados a los vecinos del inmueble. El fenómeno se repitió tres o cuatro dias y luego cesó. Los hechos pasaron al olvido, hasta que, a mediados de noviembre, en la misma casa, una voz habló en la cocina al ama de llaves de la vivienda. La voz procedia de una chimenea de tiro. Se denunciaron los hechos a la policia, se investigaron, incluso se levantó el suelo de la cocina, en busca de una explicación, pero no se encontró absolutamente nada. El propio Gobernador de Zaragoza fue testigo directo de las voces. El suceso llegó a ser de tal dimensión que incluso el propio diario inglés “The Times” se hizo eco de los hechos.

Un arquitecto y varios operarios trabajaron en la finca, removiendo todo el piso, incluso el tejado, pero todo fue en vamos. Mientras tanto, el duende seguía hablando: “Ya estoy aqui”. “Cobardes, cobardes”, eran algunas de sus frases. Incluso llegó a mantener una conversación con los policias, a los que manifestó que nada quería, porque no era un hombre.

Algunos videntes de la zona se presentaron en el inmueble, para intentar hablar con el duende. Una de las espiritistas más conocidas de Aragon por aquellos tiempos se presentó en Zaragoza, y preparó, en un piso cercano, una sesión de espiritismo, para contactar con el duende. Con el grupo reunido en un cuartucho oscuro, a la luz de las velas y cerca de la medianoche, la mediun se concentró, para contactar con la entidad. al poco rato abrió los ojos, y de su boca surgió una voz varonil y desagradable, que farfulló algo ininteligible. En ese mismo momento la mujer sufrió un colapso y falleció en el acto.

Finalmente, en diciembre de 1934, el duende desapareció, diciendo, la ultima vez que habló, que iba a matar a todos los cobardes habitantes de esa maldita casa. El informe oficial concluyó que la voz se debia a un fenomeno psiquico que solo se producía en determinadas circunstancias. No se encontró responsable alguno de los hechos. La casa fue finalmente derruia, pero hoy en dia, en el lugar donde estaba el antiguo edificio en el que se vivieron los hechos existe un bloque de apartamentos que se llama “Edificio duende”.

DOS ORILLAS RADIO. LAS TERRAZAS (5/9/16)

0 comentarios
 

Desgraciadamente ha llegado Septiembre. Eso podría ser más o menos irrelevante para alguien como este maño que, por cuestiones de trabajo, guarda cinco dias escasos de vacaciones, y se las arregla como puede para guardar fiesta por la tarde. Pero el verano es un estilo de vida, cada cual en la medida de sus posibilidades, y con el verano se acaban los fines de semana en el pueblo, los viajes, aunque sean cortos, la piscina y, especialmente, las tardes y noches de cervezas y cenas en las terrazas de la capital del reino con la familia y amigos.

Las terrazas son una seña de identidad del zaragozano. No es que el clima sea aquí especialmente propicio para ello, porque hay que tener ganas para estar en una terraza con cuarenta grados a la sombra. Pero la terraza, como os decía antes, es un momento para disfrutar con la familia y amigos, para compartir confidencias, risas y hasta algun mal momento, que a veces también toca.

Ayer mismo fui pronto al gimnasio. Desayunamos tranquilamente en una terraza leyendo la prensa, e hicimos nuestros ejercicios. Procuramos terminar pronto, con la intención de no llegar tarde a casa. Sin embargo, al pasar por la terraza del gimnasio, me encontré a un matrimonio amigo, con los que habíamos estado el dia anterior en el mismo lugar, tomando unas cervezas y de charla. Al verme, se levantaron inmediatamente: “Sientate, sientate. Espera un momento, que te saco una cerveza”. “No, dejadlo, que me quiero ir pronto a casa”, fue mi respuesta. La cerveza se convirtió en dos o tres, y en un agradable rato de charla y risas, a cuarenta grados de temperatura, porque eso si, habrá llegado septiembre, pero en Zaragoza está haciendo más calor estos dias que en alguna semana de agosto.

Por la tarde decidimos no salir hasta las ocho, ya que el zaragoza jugaba a las ocho y media. Como nuestros hijos se iban al estadio a ver el partido, nos bajamos a la terraza habitual, justo debajo de casa, a ver el partido. A las nueve de la noche teníamos ayer más de treinta y tres grados, pero eso no fue obstaculo para ver el partido, entre cervezas, algun plato de jamón de teruel y risas y comentarios sobre el partido con unos amigos que estaban en la mesa de la izquierda y con otros que no conociamos de nada, que ocupaban la mesa de la derecha.

Por eso esta hoy este maño con cierto bajon animico, porque todo eso, que es parte esencial del aragones, se va acabando. Solo quedará ya en los proximos meses otra parte del adn nuestro, que es el trabajo duro y serio, que también tiene su recompensa, al menos normalmente. Leo que disfrutará de un merecido descanso por jubilación, después de años de trabajo bien hecho y responsable, la mascota de la Legión, la cabra Pepé. Según palabras de los legionarios, cuenta la noticia, la mejor mascota que ha tenido la Legión. Un estupendo ejemplar de cabra, de 80 kilos de peso y un metro de altura, con una cornamenta cuasi perfecta, y con un estilo al desfilar que para sí quisiera más de un soldado profesional. No ha habido una mascota de la Legión que haya desfilado tan bien portando con tanta elegancia el manto y el gorrillo legionario. Lo que os digo, trabajo serio y responsable. Obviamente, la cabra Pepé es una cabra aragonesa, un ejemplar de la raza autóctona. Solo tengo que ponerle un pero al asunto, y es que la cabra Pepé disfrutará de su merecida jubilación en un refugio para animales de Málaga. Lo suyo sería que descansase viendo desde nuestras cumbres los valles de su Aragón natal.


martes, 24 de mayo de 2016

LOS MAGNIFICOS (24/5/16)

0 comentarios
 



el pasado fin de semana un grupo de niños de 9 años se presento a su habitual partido de futbol en zaragoza. Entre enfermedades y comuniones de compañeros les faltaba un jugador para completar su equipo, por lo que pensaron que no podrian jugar, y que se les daria el partido por perdido. No obstante, cuando el arbitro les dijo que podian jugar, decidieron hacerlo, corriendo el riesgo, dadas las circunstancias, de encajar una goleada de escandalo. Sin embargo, consiguieron gana 4 a 3, y se convirtieron en un pequeño fenomeno viral en Zaragoza, por su valentia, esfuerzo y capacidad de lucha y superacion. Creyeron en si mismos y consiguieron ganar, con espiritu de equipo, y defendiendo a los suyos.. Una hermosa leccion.

Ayer, en Calatayud, juramos bandera 114 civiles. Desde que el ejercito en España es profesional y no hay soldados de reemplazo, estos actos son mas complicados de ver, salvo que algun familiar decida dedicarse al Ejercito. El juramento de la bandera consiste en adquirir el compromiso de defender nuestro pais en la medida de nuestras posibilidades, donde y cuando haga falta. En los tiempos que corren, se sigue teniendo la imagen del Ejercito como la de unos señores que se dedican a hacer la guerra, pero esa imagen esta bastante alejada de la realidad. Afortunadamente, el pais no corre ningun peligro de ser invadido, pero si que nuestras convicciones y nuestro estilo de vida se ve comprometido en estos tiempos tan complicados. Nuestro Ejercito cumple la funcion de defender no el territorio, sino esos valores y convicciones, ese estilo de vida, y lo hace, fundamentalmente, prestando labores de ayuda humanitaria en muchas partes del mundo, ayudando a quienes lo necesitan, a quienes no pueden vivir por culpa del terrorismo, de dictaduras o guerras civiles. Ellos ayudan a que esas personas puedan tener una vida mas digna, tanto en lo mas puramente material, como a que tengan la mayor libertad posible. Para uno es un orgullo sentirse parte por un momento de esas personas que desfilan portando orgullosos nuestra bandera, y comprometerse a defender nuestro estilo de vida.

Quiero dejar constancia ademas de nuestra heroicidad, ya que nos vimos obligados a demostrar nuestro comproniso con la bandera desde los primeros momentos del dia. al madrugon dominguero para desplazarnos desde Zaragoza a Calatayud hubo que sumar un buen rato de espera, ya que el autobus que debia desplazarnos se averio (o quiza el conductor se durmio, eso nunca lo sabremos). Finalmente conseguimos llegar a nuestro destino, aunque con cierto retraso, y nos colocamos en el espacio preparado por el Ejercito al respecto: una parcas sillas plegables de las mas sencillas, en el centro de un bulevar de uno de los paseos de Calatayud. La mañana era agradable y soleada, aunque el picorcillo del sol hacia presagiar lluvia y tormenta. No obstante, el ensayo del acto se desarrollo sin mayores problemas. Despues de un breve descanso, acompañado de un cafe en una cafeteria cercana, y aprovechando el momento para ver a amigos residentes alli, volvimos a formar en el centro del paseo. Desfilaron los militares y, por fin, plantaron la bandera delante de nosotros. Se pronuncio el juramento y pasamos a desfilar ante la bandera, mientras los negros nubarrones que se habian hechos dueños del cielo empezaron a descargar agua, cada vez mas intensamente. Obviamente, muchos no habiamos cogido paraguas y, como suele pasar cuando se necesita hacer uso de ellos, no habia ningun bazar chino cercano, por lo que tuvimos que aguantar estoicamente el chaparron, que pronto comenzo a convertirse en diluvio, acabando en una granizada de consideracion. Nosotros aguantamos alli estoicamente todo el acto, empapados de arriba a abajo, pero demostrando que nuestro compromiso era serio, no era un pour parle. Menos mal que tanto esfuerzo y compromiso tuvo su adecuada recompensa en uno de los restaurantes mas emblematicos de la ciudad.

Bromas aparte, la vida es compromiso y esfuerzo hasta en lo mas trivial. Asi es como gratifica, y de los partidos de futbol ganados contra viento y marea, asi como de los chaparrones aguantados porque eso es lo que queremos hacer en ese momento, aunque a muchos les resulte incomprensible, es de los sacamos experiencias de la vida que nunca olvidaremos. Son situaciones que nos hacen mas fuertes y que nos hacen confiar en nosotros mismos, porque salimos de ellas victoriosos, defendiendo aquello en lo que en ese momento hemos pensado que merecia la pena.

lunes, 16 de mayo de 2016

LOS BILLETES DE QUINIENTOS

0 comentarios
 

Recibo con sorpresa la noticia de que el Banco Central Europeo va a dejar de emitir billetes de 500 euros. Entiendo que es evidente que andamos todos cada vez con menos efectivo, y tiramos más de tarjetas, pero para un tipo como yo, no tengo claro si es una buena o una mala noticia.

Los maños hemos sido gente siempre de pagar en efectivo. Es cierto que la vida cambia, y esa costumbre es cada vez más complicada. Ya es un inconveniente grande el hecho de que, en España, no se pueda pagar en efectivo nada mayor de 2.500 euros, al menos para mí, que, cual si fuera mi admirado Paco Martinez Soria resucitado, alguna vez he comprado un coche poniendo un fajo de billetes encima de la mesa del concesionario, y contando dos veces los billetes chupando con fruición mi dedo pulgar para facilitar la labor, ante la cara de asco del vendedor. He de reconocer, eso sí, que nunca tuve narices para ataviarme con alpargatas, faja y boina para la transacción.

Hay que reconocer que, aunque el común de los mortales no suelan ver mucho billete de 500 euros, es un instrumento absolutamente necesario. Imaginen que ya no existen, ¿como van a llevar los Pujol las ingentes cantidades de dinero que llevaban a Andorra si no hay billetes de 500¿. ¡si ya lo tenían que hacer en furgonetas!. ¿Como lo harán a partir de ahora? ¿En trailers?. Creanme si les digo que no están las carreteras del Principado, ni las propias calles de Andorra la Vella para andar con trailers de dinero.

Eso por no hablar de necesidades más absolutamente primarias. Están lejanos los tiempos en los que la gente del campo de Aragón bajaba a la Feria de Maquinaria Agrícola de Zaragoza a comprar maquinaria, pagada por supuesto en efectivo, despues de dedicar un buen rato al noble arte del regateo. Ahora se hace una transferencia desde el móvil y listo. Pero imaginen que se estropea la banda magnética de su tarjeta justo el dia que se agotan sus existencia de Moet Chandon. O que hemos acabado la ultima botella de Aquilón, me da lo mismo. ¿Cómo vas a reponer existencias si no puedes ir al Club del Gourmet con mil euros en efectivo?. Imposible.

Y aun puede haber casos peores: imaginen una casa con dos hijos adultos. Algo de lo más normal. ¿Me puede explicar el Señor Draghi como llenar el frigorifico diariamente si hay algún problema con la tarjeta y hay que hacer la compra? ¿O llenar el deposito del coche?. ¿Y que me dicen de pagar el aperitivo dominical, haya o no misa previa de por medio, que eso ya es cosa de cada uno?.
Los franceses ya solucionaron eso hace tiempo, ya hace muchos años que vi pagar alli en los supermercados con cheque, ante mi absoluta estufacción. Mi acompañante residente alli me explicó que si en Francia entregabas un cheque sin fondos la Policia iba a buscarte a casa a la mañana siguiente. En España el cheque prácticamente no se utiliza, salvo que sea emitido y garantizado por una Entidad Bancaria, ya que, cuando se usaban, la probabilidad de que no hubiera fondos era bastante elevada.

No obstante, pasa la tarde, y la radio hace publico un teletipo en el que el Banco Central Europeo comunica que los billetes de quinientos euros se seguirán produciendo hasta finales del 2.018. Menos mal, los Pujol y yo, entre otros, podemos dormir tranquilos hasta entonces.


 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff